Escuela Santa Rosa de Temuco

catrihuala 0845, Temuco, ,Chile
Escuela Santa Rosa de Temuco Escuela Santa Rosa de Temuco is one of the popular Elementary School located in catrihuala 0845 ,Temuco listed under Elementary School in Temuco ,

Contact Details & Working Hours

More about Escuela Santa Rosa de Temuco

La Escuela Municipal “Santa Rosa” fue creada el 31 de Octubre de 1925 bajo decreto supremo Nº 1.140 como escuela 17. Hoy destacamos como Escuela Municipal Santa Rosa D-536.

Desde el 2004, contamos con modernos pabellones donde albergamos laboratorios de Computación y Bibliotecas Cra, además de Comedores y toda una gama de tecnología en aulas para la formación de nuestros educandos. Desde el 2005 la escuela se incorpora al Proyecto de la Jornada Escolar Completa desde 1º a 8º básico.

Este establecimiento durante sus 86 años de vida ha sido reconocido por impartir una educación de calidad y entregar sólidos principios al gran número de alumnos y alumnas que han pasado por estas aulas y que hoy son personas de provecho o profesionales destacados.

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO





Director(a)



Alejandra Fonseca G.

Dirección del Establecimiento

Catrihuala Nº 0485, Temuco

R.B.D.

5583-2

Comuna

Temuco

Fono

45- 228656

E-mail

santarosa@temuco.cl



Fecha de creación del Establecimiento Educacional

30 de Octubre de 1925

Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado

7581/81

Dependencia



Municipal

Nivel y Modalidad



Prebásica (T1 y T2) Básica NB1 a NB6



Planes y Programas Propios

Resolución /Fecha



-

Horario de Funcionamiento



Nivel Básico 8:00 a 16:00 hora

Párvulos 8:30 a 13:00 horas.

Nº de Docentes Directivos

3

Nº de Docentes

14

Nº Asistentes de la Educación

4







La Escuela Municipal “Santa Rosa” fue creada el 31 de Octubre de 1925 bajo decreto supremo Nº 1.140 como escuela 17 abriendo sus puertas en la calle Quidel Nº 420, con una matrícula inicial de más menos 100 alumnos y trabajando de 1º a 4º básico.



Esta vieja construcción fue destruida por el terremoto de 1960, trasladándose provisoriamente a la Escuela Standard, estudiando en la jornada de la tarde.



Paralelo a esto se construía de emergencia un nuevo local que se ubicó en la dirección actual del establecimiento. Al iniciar el periodo escolar del año 1961 se traslada el alumnado al nuevo local.



Entre el periodo 1994 al 2004, se construye el pabellón moderno sólido, de dos pisos, laboratorios, comedor y baños. Parte de la construcción antigua se mantiene y refacciona para salas de clases y sector prebásico. Desde el 2005 la escuela se incorpora al Proyecto de la Jornada Escolar Completa desde 1º a 8º básico.



En agosto del 2006 la escuela es apadrinada por la empresa Aguas Araucanía, brindándole a la institución un valioso apoyo, entre otro, un 2º Laboratorio de Computación y una sala de ciencias. Este convenio es por tiempo indefinido.



Este establecimiento durante sus 90 años de vida ha sido reconocido por impartir una educación de calidad y entregar sólidos principios al gran número de alumnos y alumnas que han pasado por estas aulas y que hoy son personas de provecho o profesionales destacados.









2.1 Visión

Ser una escuela de calidad, que brinde las máximas oportunidades pedagógicas y tecnológicas para que todos los estudiantes se desarrollen e inserten en forma exitosa en la sociedad que les corresponda vivir.





2.2 Misión

Educar integralmente a niños y niñas desde Prekinder a octavo año básico, asegurando que todos y sin discriminación encuentren las mejores oportunidades que les permitan lograr aprendizajes de calidad en un ambiente saludable con sólida formación valórica siendo un aporte a la familia y a ala sociedad.



2.3 Principios



Descripción del tipo de Educación que entrega el establecimiento considerando los principios establecidos en la Ley 20.370 (Art. Nº3) Educación Permanente, Calidad de la Educación, Equidad, Autonomía, Diversidad, Responsabilidad; Participación, Flexibilidad, Transparencia, Integración, Sustentabilidad, Interculturalidad.

Los principios fundamentales sustentados por la escuela Santa Rosa para educar a sus estudiantes son:

1.-Respetar y valorar las capacidades, las destrezas, y los distintos tipos de inteligencias y culturas.

2.- Potenciar un aprendizaje motivante y una metodología flexible, colaborativa y abierta a las nuevas tecnologías adecuándolas a la formación integral del estudiante.

3.-Incentivar el uso formativo del tiempo libre cultivando las correctas normas de convivencia escolar.

2.4 Propuesta Curricular

La propuesta curricular está orientada a cómo la escuela declara su oferta educativa, su identidad pedagógica, considerando los principios declarados, el tipo de diseño curricular que se implementa, orientaciones y estrategias metodológicas y procedimientos evaluativos.

Considerar las actividades más relevantes que forman parte de la institucionalidad y que permanecen en el tiempo.

Con la finalidad de atender a la diversidad de alumnos(as) con NEE del establecimiento, estos serán evaluados de manera diferenciada para, lo cual se realizaran adaptaciones curriculares y/o procedimientos educativos pertinentes. Esto deberá tratarse en forma intermitente o permanente de acuerdo a la modalidad de atención de cada alumno(a) integrado(a).

Los estudiantes que ingresen a un PIE deben contar con una evaluación diagnóstica que cumpla con los requisitos establecidos en el Decreto Nº 170.





Proyección.



El establecimiento debe volver a posicionarse dentro de la comunidad, demostrando la educación de excelencia que allí se imparte dentro de un marco democrático y participativo, donde todos son acogidos y atendidos sin exclusión.



La mejor propaganda que pude tener un establecimiento educacional es la de unos padres y apoderados contentos y comprometidos.



Estos logros sólo serán conseguidos a través de:



• El desarrollo de una planificación muy bien delineada y consensuada entre todos los actores de la comunidad educativa y que responda a sus expectativas.

• Mostrar una institución cohesionada, congruente, con un sello distintivo y mucho espíritu de cuerpo.

• Optimizar e incrementar los recursos y materiales para proporcionar una educación equitativa y de calidad.

• Vincular activa y creativamente el establecimiento con la comunidad.

• Atender todas las necesidades de estos educandos para lograr que los niños dominen las diez áreas de competencias (habilidades) humanas generales que definen su formación integral. Éstas áreas son:



1.- Pensamiento sistemático, creativo y crítico

2.- Comunicación significativa y creativa

3.- Interacción social efectiva

4.- Autoestima personal y cognoscitiva

5.- Conciencia ética

6.- Sensibilidad estética

7.- Conciencia ambiental y de salud

8.- Conciencia histórica y cívica

9.- Habilidad psicomotora para la recreación y el trabajo

10.-Sentido de trascendencia



Lograr esto es nuestro fin último como institución educacional ya que muestran:



• El resultado de la totalidad de experiencias educativas formales e informales.

• Las habilidades generales que se desarrollan gradual y acumulativamente a lo largo del proceso escolar educativo.

• Las características generales que la persona manifiesta en multiplicidad de situaciones y escenarios como parte de su comportamiento.

• Las características que la comunidad estima como cualidades valiosas del ser humano.

• Las capacidades generales que se desarrollan como parte del proceso de madurez, a partir del potencial humano para el aprendizaje, y ante los desafíos que las diferentes etapas de la vida le plantean a la persona.

• El poder o la capacidad para llevar a cabo multiplicidad de tareas en una forma que es considerada como eficiente o apropiada.

Map of Escuela Santa Rosa de Temuco